Páginas

viernes, 28 de junio de 2019

Una lágrima sobre el teléfono

Desde afuera Juan transmite tranquilidad, pero dentro es un manojo de nervios. Está a punto de presentar su nueva canción en el auditorio más importante de la ciudad. Y no es una canción más, fue la que menos tiempo le llevó componer por le fuerte impacto emocional que tiene la letra para él  "Una lágrima sobre el teléfono".

Habían tenido una pelea, una más de tantas otras y para Juan no iba más de eso. Esa noche el clima acompañaba la situación como si de una escena de cine hollywoodense se tratara. Cada momento en que la discusión elevaba su tono, la lluvia caía aun más fuerte. Pero aquello no era ficción, sino la realidad de la vida. 

Seis días habían pasado de aquella tormentosa noche y todavía no habían vuelto a hablar. El dolor, y quizás el ego también, que tenía Juan al recordar las hirientes palabras que salieron de sus bocas sin vaticinar las posibles consecuencias, impidió que en esos días llamara a Malena. Arrepentido por todo, pero aún dolido Juan esperó. El amor que sentía por ella era incapaz de ser medido, sin embargo sentía que no debía dar el primer paso. Creía que de una vez por todas, ella sería la primera en ceder e intentar recomponer la relación. Aquellos días, la ausencia que sentía en su corazón le jugó una mala pasada en su trabajo, su desempeño fue tan bajo que sus compañeros comenzaron a preocuparse. 

Llegaba a su casa todos los días y mientras tomaba alguna bebida que ayudara a calmar su dolor, sin parar daba vueltas alrededor del teléfono. Un día no soportó más y llamó, necesitaba escuchar la voz de su amada Malena, necesitaba pedirle perdón, necesitaba hablar. Marcó su número y esperó, nadie contestó. Lo hizo tres veces más y en el último intento una voz escuchó. Pero no era la de Malena, sino la de su madre. Allí recibió la noticia que nunca hubiera querido escuchar: Malena había fallecido la noche que se vieron por última vez. 

Juan se quedó sin escuchar su voz, sin verla. Juan se quedó sin ella físicamente. Pero todavía la espera y la siente como un fantasma en su habitación. 






Por Antonella Araujo

Sueños, almohadas, pijamas de amor.

          



El amor, ese sentimiento esquivo y desconocido que el hombre persigue desde tiempos inmemoriales, el que quita el sueño, se impregna en pijamas y quiere hacerse presente en cada persona que pasa por nuestras vidas, aunque la mayoría de las veces no lo logra. Lo buscamos con la desesperación del sediento, muchas veces bebiendo de las copas repletas que nos lo quieren brindar pero no logran sacar la sed. 

Sin embargo, cuando realmente creemos encontrarlo nos volvemos ambiguos y desorientados, necesitamos que la persona en la cual depositamos ese anhelo nos escuche y nos entienda, aun cuando el mensaje no muestra claridad. 



Queremos todo y no pedimos nada, dejando que a suerte y verdad seamos comprendidos por pura dialéctica que se ve confrontada a sí misma en el afán de convencer y convencernos. Poesía absurda e inconexa que por raro que parezca comienza a darnos el sentido mismo de la vida, en un mundo donde todo y todos estábamos perdidos. 

Dejando de lado los lujos de pasiones de las que apenas terminadas ya no recordamos, para volvernos mendigos de las migajas que el que creemos, afirmamos y deseamos desesperadamente sea nuestro verdadero amor. 



Por Nazarena Niemaszczuk.

0 y 1 - El Código Binario



La canción "0 y 1" es una producción de la banda de rock alternativo mexicana, Café Tacvba, fue presentada en el álbum "Cuatro Caminos" en el año 2003 durante el auge de las comunicaciones virtuales a través de las computadoras.



Hay un doble juego en la comunicación y también en la situación de los amantes que no se conocen y el único medio en el que se encuentran es la internet con todas las limitaciones de la época, donde había que ingeniarse para envíar un tema, un escrito, coincidir en un chat y quizá si las cosas salen bien pasar a un teléfono que acortara las distancias de lo virtual.
De solo hoy en día imaginar las redes sociales de manera diferente parece impensado, así con todos los medios de comunicación. Parece que nos olvidamos que todo tuvo un comienzo y que las cosas evolucionan constantemente y cuando de tecnología se trata es tan veloz como lo es la luz.




La canción hace referencia a una relación romántica a distancia y durante el estribillo podemos determinar que se trata de comunicación a través de correo electrónico o los prominentes chats de la época, por el código binario (0 y 1) que se repite y repite, y hace sonar en esa repetición a la frase "ser hoy uno", que se planta como un juego de palabras romántico en el que muestra a una pareja que parece no conocerse en persona en la letra.





Clickeá la siguiente imagen que lleva a la letra de la canción "0 y 1"para acompañar el videoclip y trasladarnos al comienzo de los años 2000 →




Por Luciana Elizonda

Conexión

Suena el despertador, son las diez de la mañana y tengo un sueño bárbaro.
 Hoy lo voy a ver a el después de tanto tiempo. Me pasé toda la noche en vela imaginando posibles situaciones en mi mente. Esta ansiedad me está matando, necesito que sean las nueve, estar en la fiesta de otoño con mis amigos y con Alex. Mejor me calmo un rato para desayunar,  después voy a terminar unas pinturas para la clase de arte y más tarde empezaré a prepararme.
Mientras estoy pintando, aun sigo saboreando lo bien que estaban las milanesas con puré que hizo mamá. Miro el reloj y son casi las seis y media, ¡Como se me fue el tiempo! Dejo la pintura por donde está, subo a mi cuarto y empiezo con los preparativos. Luego de ducharme, me seco el pelo, sigo con el maquillaje y por último me pongo un vestido marrón con mis borcegos negros.
Ya sentada en el auto camino al baile, con algo de nervios, estoy lista para la fiesta y para verlo a él. ¡Llegamos! Exclama mi papá, me da un beso, y me despide.
Camino tranquila, pero por dentro quiero entrar corriendo este pasillo interminable, con luces y telas que hacen que el salón parezca un palacio. Levanto la mirada y al final del pasillo esta él. Logro escuchar que suena en la pista un tema de la banda Salvapantallas que me encanta! Una luz amarilla muy cálida por detrás haciéndole sombra a sus rizos intactos me deja impactada,  ¿en que estará pensando? Mis nervios están a punto de explotar. Llego al final del pasillo, Alex me ofrece su mano, me besa la mejilla y me dice al oído:
 -Hola Flor, te extrañé.
 No te imaginas lo que necesitaba verte, sentir nuestra magia y energía. Lo que siento cuando estamos juntos es conexión Alex.



Por Vera Bacalini.

jueves, 27 de junio de 2019

¿Qué es una fake new y qué no? ¿Es un concepto nuevo?



 https://es.wikipedia.org/wiki/Fake_newsUna fake new es una noticia falsa que se difunde con una voluntad deliberada de engañar y que tiene dos características fundamentales: tener un objetivo claro y adquirir una apariencia de noticia real, precisamente para conseguir engañarnos.-



Una fake new existe en cuanto tiene un objetivo. Este objetivo puede ser directamente económico – la mayoría de las noticias falsas tienen como objetivo ganar dinero con ellas – o bien puede tener un objetivo ideológico, ya que, influyendo en el pensamiento de la sociedad, se puede hacerla derivar hacia una línea ideológica. Conoce como es que se "cocina" una fake new.-

El concepto de fake new no es nuevo, lo que es nuevo es el fenómeno. Las fake news están de moda, pero no son una moda, sino que han existido desde siempre. Igual que la mentira, que existe desde que tenemos uso de la palabra. Lo que ha cambiado es que antes las mentiras quedaban reducidas a un círculo de amigos o de vecinos y, en cambio, ahora con las redes sociales su difusión es masiva, es mundial y a una velocidad sin precedentes.-



Por Nicolás Miño.-